La Hibridación de las Prácticas Académicas.
Uso de Inteligencia Artificial Generativa y prácticas de lectura digital en la Universidad
Palabras clave:
lectura, inteligencia artificial generativa, educación universitaria, medicina, tecnología educativa, aprendizajeResumen
Este artículo se desprende de una investigación cualitativa, con enfoque interpretativo y basada en la Teoría Fundamentada, que explora las prácticas de lectura académica digital y el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) en estudiantes universitarios. El estudio reconoce el impacto de estas tecnologías en el procesamiento cognitivo, la construcción de significados y busca comprender las significaciones y representaciones sociales que los sujetos construyen sobre estas herramientas y prácticas.
Se trabajó a partir de una lógica inductiva, con realización de entrevistas en profundidad semiestructuradas, y cuestionarios flexibles, para explorar las experiencias de los estudiantes.
Para el presente trabajo se realizó un recorte del caso particular de una estudiante de Medicina, que realiza sus lecturas académicas de modo exclusivamente digital y utiliza a la IA Gen como herramienta de simplificación de tareas, repaso y obtención de explicaciones. Sus usos académicos incluyen, además, la preparación de exámenes choice, el entrenamiento para presentaciones orales y la simulación de interrogatorios clínicos con IA Gen, como un hallazgo de la investigación.
El caso citado ejemplifica estrategias de estudio innovadoras y autodirigidas en donde la IA Gen emerge como un soporte académico valioso, cuya eficacia radica en un uso crítico y una interacción precisa para optimizar el aprendizaje universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paula Samanta Vizio (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Open Access Journal.
Edita: IBERAMIA. Sociedad Iberoamericana de Inteligencia Artificial (www.iberamia.org).